Integridad: El coraje de hacer lo correcto

Vivimos en una sociedad en la que la impunidad es ley. Desde la cúpula más alta, hasta los callejones más oscuros. La injusticia también. En nuestro país se ha normalizado el copiar tesis, poner denuncias falsas, presentar documentos truchos, pagar al funcionario para “agilizar” trámites, darle una platita al policía para que ignore la prueba positiva de alcoholemia y no perder el brevete. Está normalizado escoger lo fácil, rápido o divertido por encima de lo correcto. Hasta tenemos una palabra para eso: criollada. Como si fuera herencia de nuestra fundación como nación. Yo quiero un futuro diferente. Mi apuesta es por forjar el carácter de mi Puma en la práctica, dejándole enfrentar decisiones difíciles con libertad y fallando temprano, barato y bastante.

Disfrutar la ruta

El sábado 7 de septiembre se cumplieron siete años desde que Acton Academy nos aceptó como parte de la gran comunidad de microescuelas learner-driven. Nunca imaginé, cuando me embarqué en esta aventura, que me encontraría (o quizás estrellaría) con los mayores aprendizajes de mi vida. No contemplé que el impacto personal sería tan grande y profundo. 

El Coraje de Preguntar

En Tinkuy, las preguntas son más valiosas que las respuestas. El hábito de cuestionar, replantearse lo establecido y explorar diferentes opciones es un motor mucho más poderoso que cualquier respuesta fija que se pueda ofrecer. Es en el acto de preguntar donde reside el verdadero aprendizaje: en esa chispa de duda que impulsa al Puma a indagar, investigar, probar nuevas ideas y desafiar los límites de su conocimiento.

El retorno de une héroe

En Tinkuy, los Pumas y familias que prosperan y disfrutan de la experiencia, son quienes creen (o aprenden a creer) desde el fondo de su ser, en el poder de les niñes para hacerse cargo de su aprendizaje y gobernar su studio. Sabemos que eso implica respetar todas sus decisiones -dentro del ámbito que les corresponde- y confiar en que si se equivocan el aprendizaje será valioso también.  Esta semana vivimos una experiencia de este tipo: el retorno de une héroe.

¿Por qué estamos aquí?

“¿Por qué estoy aquí?” es una pregunta que, a primera vista, parece simple, pero si le dedicamos un tiempo de reflexión,  puede desatar una profunda búsqueda de propósito, deseos, expectativas y motivaciones. Con la tribu de Discovery, abrimos esta pregunta para regresar a las raíces que dieron inicio a cada Hero 's Journey.

Gracias

Cuando me echo en mi cama simplemente para descansar y pensar un rato, cuando paso tiempo con mis amigues y me quedo casi sin aire de tanto reír, cuando toco bajo y escucho música, cuando voy al kenjutsu, cuando estoy con mi familia, cuando veo una película que me gusta, etc, estos son momentos que realmente agradezco poder vivir de vez en cuando. Me recuerdan lo valiosa que es la vida y que tengo que disfrutar cada momento, por que sé que algún día ya no podré vivir estas hermosas sensaciones como antes. 

Estas son cosas en las cuales me divierto, me reto a mi misma, me puedo relajar y ser yo misma, mi vida sin ellas no sería igual que en este instante, así que hoy voy a escribir sobre estas cosas y agradecer de tenerlas en mi vida. 

Peruvian Citizenship: Todas las sangres

Dialogar sobre identidad, migración y cívica en el contexto peruano y en el marco del mes patrio, resulta un reto necesario de compartir con les niñes. En ese sentido, es oportuno preguntarnos ¿Cómo habitan elles la comunidad en la que viven? ¿Qué ideas están construyendo acerca de la sociedad? ¿Qué piensan cuando se habla de identidad? ¿De dónde viene su familia? ¿Qué significa para elles ser peruano? 

El juego simbólico

El juego simbólico, o el juego del “como si”, nos permite conocer cómo les niñes perciben el mundo real, cómo lo imitan y qué ideas o percepciones tienen de este.  Un día en Spark, los Pumas nos mostraron con su juego, de manera muy divertida, cómo ven los studios de Tinkuy y a los Pumas mayores.

Ver el futuro en un partido de Paintball

El fin de semana pasado, algunos Pumas entre seis y once años jugaron Paintball en un cumpleaños. Durante sus partidas, vimos comunicación, liderazgo, estrategia, la capacidad de reconocer los errores y replantear un juego. Emocionada con todo esto que mi hija y sus amigues consiguieron en pocos minutos pensaba cómo se nota que lo que viven en Tinkuy día a día les equipa para la vida.

What goes around, comes around

Este trecho marcó el inicio de un emocionante desafío: ¡el reto de la amabilidad! Todo empezó una mañana, durante el Launch, cuando compartimos experiencias de actos de amabilidad que hemos recibido de personas desconocidas, como que te cedan el asiento en el bus o que te devuelvan una billetera perdida. ¿Qué ocurriría si regalamos y apreciamos  actos amables todos los días con mayor consciencia?

La ruta de un Spark

A lo largo de mi experiencia acompañando inicialmente a Explorer y posteriormente Spark, he logrado identificar una variable que se repite a lo largo de la ruta de héroes. A veces varía, pero me atrevo a decir que casi todos los Pumas que han transitado desde muy pequeños tienden a ir por una ruta muy similar.

Building a Tight-Knit Tribe

El término tight-knit, como referencia a un tejido firme y cohesionado, se usa para describir a un grupo de personas que se preocupan, cuidan y quieren entre sí, acercadas y unidas por lazos de amistad y amor. El fin de semana pasado estuve en Austin, Texas, participando de la Conferencia Anual de Fundadores de Acton Academy, junto con otres 150-170 fundadores, Launchpadders (learners de High School) y graduades recientes. El tema del evento fue construir una tribu unida ("Building a Tight-Knit Tribe"). 

Lo que mueve a los Pumas

Al terminar el snack, voy a la cocina para acompañar al equipo encargado de la limpieza de los platos. Un Puma estaba llorando porque el snack se acabó antes de que ella llegara. Fue entonces cuando les propuse: “¿Saben que veo yo aquí? Una oportunidad grande para mejorar como tribu." Rápidamente los Pumas propusieron una reunión “de emergencia” con la tribu. 

Let’s design games!

Si tuvieras la oportunidad de crear un juego, ¿Cuál sería? ¿Con quiénes lo jugarías? Aprovechando que el 28 de Mayo es el Día Internacional del Juego y que es uno de los derechos fundamentales de la infancia, quiero compartirles que el Quest que los Pumas explorarán es “Game Design”, con la oportunidad de conocer el juego en su diversidad, plenitud y de crear o diseñar un juego, sea colectivo o individual. 

El rechazo… ¡Qué miedo!

El rechazo es parte de la vida, una la parte un poco amarga de la vida. Experimentar rechazo de manera natural y en situaciones reales puede ser triste, amargo y frustrante, pero necesario. En este post, Yassira comparte la historia de cómo los Pumas tomaron decisiones de negocio que implicaron no aceptar a un socio pequeño, de sus razones, su proceso, y de cómo este Puma, con acompañamiento de compañeras y guías, comprendió y aceptó la decisión, y encontró otro rol creativo para participar del Quest y la feria.