En Tinkuy los responsables de aprender y de hacer un trabajo de calidad son los Pumas, no sus guías ni su papá o mamá. Sin embargo, sus papás y mamás asumen el compromiso de interesarse por el progreso del Puma, celebrar su esfuerzo, sus logros y sus fracasos (como fuente de aprendizaje), alentarle con mentalidad de crecimiento, cultivar canales constantes de diálogo abierto donde su Puma se sienta empoderade, y ayudarles a reducir al mínimo las fuentes de distracción, así como combatir la victimización y la resistencia.
¿En qué se diferencia Tinkuy del unschooling?
¿Cuál es la diferencia entre Tinkuy y unschooling ? Este post, se enfoca en dos aspectos clave que diferencian a Acton (y Tinkuy) del modelo Sudbury y de unschooling, según el testimonio de diferentes fundadores de Acton Academies alrededor del mundo. Primero, el rol de les adultes es creativo y activo al inicio, y se encoge con el tiempo. Segundo, la libertad precede a la responsabilidad, siempre.
Overparenting: Cuando mucho de algo bueno hace daño
Con más niveles de educación y más información sobre la infancia, papás y mamás buscan formas de criar lo mejor posible a sus hijes, protegerles de todo peligro y darles las mejores oportunidades en la vida. Esto, que puede ser en un principio bueno y natural, se convierte en overparenting cuando se lleva a un punto en el que interfiere con el desarrollo y autonomía de les niñes. Seligman advertía ya en 2007 que cuando se enfatiza el proteger los sentimientos y la autoestima de les hijes a toda costa, sin permitir afrontar los retos, desarrollar destrezas, no consigue nada. O más bien, se consigue todo lo contrario: generaciones más frágiles, vulnerables, dependientes, inseguras, ansiosas, deprimidas, entitled.
Sobre el bullying y nuestro rol de adultos (testimonio de mamá)
Lee esta reflexión de una mamá de nuestra comunidad, compartida en el chat de familias. A partir de las situaciones de bullying difundidas en medios y redes en junio de 2022, ella comparte su experiencia en Tinkuy y cómo la política de tolerancia 0 a la burla, el sarcasmo, la falta de respeto y, por supuesto, la violencia, llevaron a su familia a cuestionar sus propias creencias y percepciones de lo que era y no era aceptable.
¿Dictadura benévola o democracia imperfecta?
Cuando Pumas o familias piden que une adulte "haga algo" frente al caos o la injusticia generada entre Pumas, la respuesta de le guía es: ¿Qué puedes hacer tú? En otras palabras, ¿prefieres una dictadura benévola o una democracia imperfecta? Es natural, cuando se le da poder a un grupo de humanos, que exista la tentación de abusar de él, de usarlo para beneficio propio o en venganza. Tropiezos, conflictos y el dolor que acompaña el tránsito natural por la vida en comunidad, son parte de una tribu que crece y lucha por encontrar su equilibrio. Esa conquista será suya, y solo suya.
The Return of Tinkuy Parenthood: ¿Cuál es nuestro rol ahora que volvemos a la presencialidad?
La pandemia nos ha cambiado a todes. De diferentes maneras, pero todes hemos transitado una ruta de retos, pérdidas, aprendizajes, decisiones, cuestionamientos, transformaciones, algunas logísticas, otras de rutinas, otras más profundas. También ha cambiado nuestra relación con nuestres hijes, al compartir el mismo espacio todo el día, todos los días, y al asumir funciones de guías en casa. ¿Cómo podemos usar ese conocimiento para hablar de Tinkuy con nuestros Pumas cuando vuelven casa? ¿Cuán involucrades debemos estar ahora? ¿Cuánto es mucho y cuánto es muy poco? ¿Qué debemos seguir haciendo? ¿Qué debemos dejar de hacer? ¿Qué tenemos que empezar a hacer?
Predictibilidad y Consistencia: las dos patas de la rendición de cuentas en Tinkuy
En Tinkuy tenemos un sistema de rendición de cuentas (Strikes y Hero Coins) que existe para proteger la seguridad de cada héroe y fomentar el valioso aprendizaje de vida de que cada decisión tiene consecuencias. El sistema se sostiene en dos pilares que aseguran su efectividad: la predictibilidad y la consistencia.